Legislativo del Táchira inicia supervisión en colegios por casos de bullying y riesgos de retos virales

La iniciativa proviene de la Comisión de Responsabilidad en Niños, Niñas y Adolescentes del CLET, en respuesta al aumento de hechos de violencia escolar

El Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET) ha puesto en marcha un proceso de supervisión en instituciones educativas, tanto públicas como privadas, de la entidad para atender y prevenir el bullying y los riesgos asociados a los peligrosos retos virales en redes sociales.

La iniciativa proviene de la Comisión de Responsabilidad en Niños, Niñas y Adolescentes del CLET, en respuesta al aumento de hechos de violencia escolar que han «llenado de tristeza algunos hogares», según indicó Cherman Reyes, vicepresidente del Consejo Legislativo Estadal del Táchira.

Campaña de prevención y corresponsabilidad

Reyes anunció que, de la mano con las instituciones del Sistema de Protección del Niño, Niña y Adolescente, se iniciará una campaña de prevención directamente en las unidades educativas. Este esfuerzo busca mitigar el impacto de los retos virales que, intensificados globalmente en los últimos meses, son a menudo ejecutados por niños y adolescentes con poca supervisión sobre el uso de sus equipos.

El legislador enfatizó el principio de corresponsabilidad que recae en las instituciones y docentes. Si bien algunos colegios con amplios recursos han contratado psicólogos en su staff (aun cuando la ley no lo exija), Reyes recordó que el servicio de apoyo psicológico también está disponible a través de las instituciones del Estado.

“Los colegios o instituciones públicas y privadas tienen el deber, el principio de corresponsabilidad que tenemos allí como docentes, tiene la facultad cuando observa la conducta de un niño que no sea normal, levantan su respectiva acta y recomiendan la consulta con un psicólogo”, precisó Reyes.

Además, el vicepresidente del CLET recordó a la población la existencia de la Defensa Pública Educativa como un recurso adicional para garantizar la protección de los derechos de los estudiantes en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Get 30% off your first purchase

X