Celsa Afonso Dos Santos, directora de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, alertó sobre las “complejidades similares a las de años anteriores” que enfrenta la educación en Venezuela este 2025.
Afonso subrayó la urgente necesidad de realizar un censo educativo para conocer con precisión la cantidad de docentes y alumnos, lo que facilitará el diseño de “políticas más efectivas”.
A su vez, destacó la importancia de actualizar el currículo escolar, rehabilitar los planteles y asegurar salarios dignos para los docentes. Según una consulta de Fundaredes, la deserción docente alcanza un alarmante 72% y la matrícula escolar ha disminuido en 46%.
Afonso se refirió a la “Alianza por la Educación”, impulsada por Fe y Alegría, que busca revitalizar el sistema educativo tras la pérdida de más de 160,000 docentes entre 2018 y 2021. La directora enfatizó que es vital revisar el currículo, indicando que “el qué aprender, para qué aprender y cómo puede aprenderlo” son aspectos clave.
Afonso también destacó la necesidad de rehabilitar infraestructuras educativas, afirmando que “es fundamental garantizar condiciones óptimas para el aprendizaje”. Instó a implementar políticas como la evaluación constante, formación continua docente y participación comunitaria en decisiones educativas. Abogó por programas inclusivos para ayudar a estudiantes con dificultades.
Concluyó reafirmando que cada niño y joven merece una educación que les permita desarrollarse plenamente: “Porque la educación es la única vía para salir adelante como país y construir una sociedad más justa y equitativa”.